jueves, 28 de enero de 2010

FUTBOL: FRACCIONANDO EL FRACASO


Hace ya buen tiempo que Jorge del Castillo (a) Tío George dejó de ser el fiel escudero aprista para convertirse en el primer lobbysta del país, es que este político trejo que la hacía de huevoncito en sus inicios, al punto que son leyenda popular los "chistes de jorgito" para referirso a sus supuestas torpezas, resultó el más pendex de todos. Le gusta tanto la mermelada que no dudo en sentarse en el último CADE junto a los 2 plutócratas del país: Romero y Brescia, "igualao" dirían algunos pero Jorgito se las trae, hay que averiguar nomás cuanto a crecido su patrimonio en este último régimen.


Pues bien la última de Jorgito, ojo y no hace nada gratis, fue lograr q el Congreso apruebe la famosa Ley del Fútbol para que las deudas tributarias de los equipos fracasados se diluya en 20 años de un beneficioso fraccionamiento... por supuesto que los industriales, empezando por el inefable Farah fiel a su mercantilismo ideológico pidió lo mismo, ¿y por qué no yo, por qué no usted? Viva la Farra tributaria!!!



Eduardo Farah, ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo a LA PRIMERA que los industriales consideran que, si bien el sector deportivo tiene derecho a pedir un fraccionamiento para pagar sus deudas, no están de acuerdo con el plazo de 20 años para solucionar sus problemas tributarios. “El deporte es importante, pero que les den a todos los que invierten en el Perú los mismos beneficios tributarios, las leyes deben regir igual para todos. No es justo que a unos pocos les apliquen una ley diferente. Esto genera incomodidad de los empresarios que invierten en diversos rubros y para quienes resultará más rentable invertir en el fútbol. Ese punto de los 20 años debe ser observado por el Poder Ejecutivo. Si no lo hace, entonces resultará justo que otros sectores pidan los mismos beneficios”, sostuvo Farah. José Orihuela, presidente del Comité de Gestión del Parque Industrial de Villa El Salvador, indicó que no existe ley similar que beneficie a los pequeños productores del país como la que socorre a los clubes de fútbol. Explicó que para las micro, pequeñas y medianas empresas rige la denominada Ley Mype, que otorga algunos beneficios pero ninguno tan elástico con los tributos y deudas a la Sunat. “Si a los equipos de fútbol se les da facilidades por qué a los pequeños empresarios no. La Ley Mype tiene cosas buenas, porque nos permite formalizarnos, podemos acceder a créditos y asegurar a nuestros trabajadores con un aporte del Estado. Pero en el tema tributario no nos dan ninguna facilidad”, dijo Orihuela en conversación con este diario.En tanto, Diógenes Alva, dirigente de los microempresarios de Gamarra, añadió que si el Poder Ejecutivo no observa la Ley del fútbol, como sí pretende hacerse a la Ley del bono extraordinario para policías y militares, entonces los empresarios comenzarán una cruzada para obtener los mismos beneficios y poder fraccionar sus deudas hasta en un periodo de 20 años.

miércoles, 27 de enero de 2010

DATO ACADÉMICO


Un dato, estaré dictando en este diplomado http://www.ceddal.com/info4-3-4-2009.html a quien le interesa puede inscribirse según lo establecido en el link.

lunes, 25 de enero de 2010

INTERNACIONALES


Obama pone un drástico límite a los bancos y al sector financiero
Anunció un plan que frena sus actividades especulativas y buscar evitar su excesivo crecimiento. Es una respuesta a las quejas de la gente contra la banca, que se resiste a las reformas. "Si quieren pelea, estoy dispuesto a librarla", dijo Obama.


P resionado por la frustración popular creciente contra la banca, el presidente Barack Obama anunció ayer un plan para limitar el tamaño y las actividades especulativas de los bancos y las entidades financieras, en un intento por combatir los excesos corporativos y la toma de riesgo desmesurado. Al mismo tiempo, el programa busca evitar que las empresas del sector aumenten demasiado su tamaño. La decisión provocó una caída inmediata en Wall Street, que cerró con pérdidas del 2,01% en el índice Dow Jones, la mayor caída desde el último 30 de octubre. "Mi determinación en reformar el sistema se ha reforzado al ver un retorno a las viejas prácticas de algunas compañías que están luchando contra la reforma, y cuando veo los beneficios récord de algunos bancos que aseguran que no tienen fondos para prestar a las pequeñas empresas, o mantener los intereses de las tarjetas de crédito bajos", dijo Obama al hablar ante la prensa en la presentación de su plan en la Casa Blanca. El mandatario estaba junto al ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, que actúa ahora como su asesor, el vice Joe Biden y la plana mayor de su equipo económico. "Si quieren pelea, es una pelea que estoy dispuesto a librar", aclaró el mandatario en abierto reto a los bancos, después de acusarles de ser el origen de una recesión que destruyó siete millones de empleos y puso de rodillas a la economía mundial en la etapa final del gobierno de George W. Bush. El momento del anuncio no es casual y tiene dos antecedentes importantes. Por un lado, se produjo la misma semana en que los seis grandes grupos bancarios del país informaron que habían cerrado sus ejercicios anuales con grandes beneficios ­lo que confirma que ya están bien lejos del abismo­ y con millonarios bonos para sus directivos ­lo que concita la ira del pueblo que sufre la estrechez económica. En segundo lugar, la decisión parece una reacción a la reciente derrota demócrata en el Estado de Massachusetts, que amenaza con poner en peligro su agenda de gobierno, en especial, su polémico plan de reforma sanitaria (Ver "No alcanzan..."). "Aunque el sistema financiero es ahora mucho más sólido que hace un año, sigue operando exactamente bajo las mismas reglas que lo llevaron al borde del colapso", aseguró Obama al justificar las medidas propuestas. En primer lugar, el plan busca evitar que un banco pueda ser propietario, invertir o patrocinar un fondo de riesgo (hedge funds o "fondos buitres"), un fondo de capital riesgo o especular en bolsa con su propio dinero. En esencia, se aspira a que los bancos separen de forma más clara el sector de inversiones del resto de actividades financieras. "No deberíamos permitir a los bancos alejarse demasiado de su tarea principal, que es la de prestar un servicio a los clientes", dijo Obama. En los años anteriores, muchas empresas financieras invirtieron en áreas de riesgo el dinero de los contribuyentes. El jefe de Estado quiere que en el futuro se le prohíba a los bancos poseer hedge funds (fondos de altos riesgo) o fondos accionarios, que no le reporten un beneficio a los clientes, ni invertir en dichos fondos. "Si los bancos se benefician de la red de seguridad que les otorgan los contribuyentes (...) no es adecuado si toman ese dinero para hacer ganancias", afirmó. En segundo término, el plan intenta impedir la creación de megabancos. Obama quiere evitar que se produzcan fusiones en el sistema financiero y que sólo haya un puñado de grandes grupos. "Eso no es bueno para los consumidores. Eso no es bueno para la economía", dijo el presidente. Al mismo tiempo, el gobierno pretende evitar el surgimiento de instituciones que son "demasiado grandes para hundirse" ­como dijo el presidente­, una situación que obligó al Estado a salir a su rescate, al considerar que con su quiebra podían poner en peligro todo el sistema financiero del país y del mundo, como ocurrió con el crack de la última parte del gobierno de George W. Bush. Las reglas anunciadas deben ser ahora aprobadas por el Congreso. Wall Street recibió el anuncio con temor y pérdidas en las principales firmas como Citigroup (5,49%) y Morgan Stanley (-4,21%), así como Goldman Sachs, que bajó un 4,12%. Esa última entidad había anunciado el último jueves que en 2009 obtuvo una ganancia de US$ 3.385 millones, antes del reparto de dividendos, una cifra que resultó seis veces mayor que el beneficio logrado en 2008.

martes, 19 de enero de 2010

"Chiquitas tributarias"


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteó a los transportistas de carga y transporte interprovincial que se les devuelva el 20 por ciento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado al diesel que consume el sector.
Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, quien indicó que esa es una de las propuestas que hizo el gobierno para evitar el paro que se realizará hoy de las empresas interprovinciales y de carga, pero criticó que ahora los transportistas pidan la devolución del 100 por ciento para evitar el paro y que mantengan una posición intransigente.
Manifestó que la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, aceptó la devolución del 20 por ciento luego de una evaluación hecha por su despacho y pese a que implicará un enorme esfuerzo fiscal.

JAIMITO BAYLY DIXIT

Jaimito sale con la pata en alto, entusiasmado con su inesperado 3% despotrica de todo, incluso de los mineros en la figura de su tío Bobby Letts dueño de la minera Volcán pero que puede ser extendido a toda esa laya de empresarios arribistas y mercantilistas como diría un epígono liberal.

De que éstos (los mineros), pagan menos impuestos de los que realmente deberían pagar, es una verdad incontestable que hasta jaimito, que por cierto ya tiene medio voto mío, la delata.









"Yo a los mineros les tengo cierta hostilidad. Destruyen la ecología, envenenan los ríos, intoxican a los pobladores vecinos, se apropian de la riqueza que se esconde en el subsuelo de las tierras de los campesinos (cuando esa riqueza debería ser del dueño de las tierras, de los campesinos), tratan a los obreros que malviven en los lóbregos socavones con los pulmones envenenados como animales y uno se pregunta, hechas las sumas y las restas, cuál es la contribución que hacen al mundo estos mineros codiciosos como el vil tacaño de mi tío Bobby: venden minerales, pagan impuestos (menos de los que debieran) qué bien, gran trabajo artístico, ecológico, intelectual. Todos los empresarios mineros podrán tener mucha plata (mucha más de la que tengo yo), pero yo respeto más a un poeta, a un cantante, a un pintor, a un cineasta o a un escritor. Mi tío Bobby tendrá mil millones de dólares pero moralmente me parece una sanguijuela porque no sabe tratar con una mínima humanidad a la gente pobre, desvalida. Por supuesto, si viene Alan a su casa, ya está Bobby enjundioso, jacarandoso, bailándole una zarzuela con Carlos Raffo, el otro pusilánime adulón de Alan que se cree chef cuando sólo es un solícito mayordomo."

lunes, 18 de enero de 2010

AUMENTA SELECTIVO AL HUMO


Vía decreto supremo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió aplicar un monto de 0.07 céntimos de ISC por cada cigarrillo importado, es decir, se eliminó la tasa de 30% por valor de la cajetilla declarado que pagaban los importadores al Estado.
Para Rafael Muente, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de British American Tobacco (BAT), la medida representa un incremento bastante fuerte del impuesto.
"Hay empresas que importan marcas baratas y que, por cajetilla, declaran el precio de un sol.Si antes pagaban el 30% de ISC (S/. 0.30), ahora deberán pagar S/. 0.07 por cada cigarrillo, es decir, S/. 1.40 si se multiplica por 20, que es la cantidad que trae cada caja. Eso representa un aumento de 300%", sostuvo.

lunes, 11 de enero de 2010

DOLAR EN PICADA


Adex alerta que si billete verde se sitúa por debajo de los S/. 2.50 afectaría gravemente la industria nacional. Malas noticias para los exportadores. A la caída del dólar el fin de semana que llegó a registrar un nivel mínimo de S/. 2.848, que produjo la intervención del Banco Central de Reserva (BCR), se une ahora el que los analistas económicos y las empresas no financieras, encuestadas por el ente emisor, disminuyeron sus expectativas de cierre del billete verde para fines de este año, según informó el mismo BCR. Así, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de diciembre, los analistas económicos redujeron sus proyecciones de dólar de S/. 2.90 a S/. 2.87 para fines del 2010, en tanto las empresas no financieras lo hicieron de S/. 3.00 a S/. 2.95.Sin embargo, otra fue la proyección de las instituciones financieras que aumentaron sus expectativas de tipo de cambio para el 2010 de S/. 2.88 a S/. 2.89 por dólar.Ante este panorama, que generó en los últimos días la preocupación del presidente de la república Alan García, quien salió a respaldar la decisión del BCR de equilibrar el precio de la divisa norteamericana para no afectar el comercio internacional, la Asociación de Exportadores (Adex) apoyó la posición del mandatario ya que una divisa a un precio bajo destruiría la agricultura e industria nacional asi como produciría la caída del Producto Bruto Interno (PBI).“El país necesita una divisa que no se deprecie ya que con una moneda extranjera por debajo de los S/. 2.50 se produciría una situación insostenible que significaría que el país deje de exportar absolutamente todo, no solamente productos no tradicionales sino también primarios destruyendo la industria peruana”, dijo el presidente de Adex, José Luis Silva Martinot.Como se recuerda, ello va en línea de lo señalado por el mandatario quien indicó que “si se deja caer el tipo de cambio a S/. 2.30 por dólar, por ejemplo, el Perú se dedicaría a importar todo sin producir nada, pues no sería rentable vender en el extranjero”.En ese sentido, el líder del gremio exportador refirió que tener un tipo de cambio cercano a S/. 3.00 o superior sería lo más conveniente para poder mantener un nivel idóneo de las exportaciones que promuevan el crecimiento económico del país.Intervención con mesuraPara el economista Jorge Gonzales Izquierdo, si bien el “espaldarazo” del mandatario al papel que viene cumpliendo el BCR es el correcto, recalcó que el gobierno debe entender que el ente emisor sólo interviene para evitar una excesiva volatibilidad en periodos cortos y nada más y no para ponerle un “piso” a la divisa norteamericana.Explicó que el BCR no puede salir a decir “no vamos a dejar caer el dólar por debajo de una cantidad” porque lo evitamos comprando más divisas, ya que si compra en exceso para evitar que el dólar caiga se generaría inflación perjudicando al país. Destacó que si el billete verde cae por razones de fuerza mayor el ente emisor sólo podría hacer que esta caída se dé de forma escalonada y no de golpe.“Lo que debe preocupar no solo es que caiga el valor del dólar nominal, es decir el que se vende en las calles, porque lo que importa para la competitividad de las exportaciones no tradicionales es lo que le pasa al dólar real”, añadió.Refirió que la recuperación del precio del dólar depende principalmente del recorte de la gran cantidad de emisión de esta divisa que está haciendo el Banco Central de EE UU.Dólar cae por distorsiones del mercadoPara el economista Carlos Adrianzén, la divisa internacional cae debido a las distorsiones que se dan en el mercado y que son permitidos por las autoridades, como son el que no se ponga limites más altos a las Administradora de Fondos de Pensiones (AFPs) para evitar que cada vez que sube su fondo compren soles y se caiga el dólar.En ese sentido indicó que es un error que el BCR intervenga en la política monetaria, ya que si bien es una medida muy popular a nivel de gobierno, genera, en el largo plazo, problemas macroeconómicos.

lunes, 4 de enero de 2010

A TU MERCED















Nadie duda que los principales activos políticos de Mercedes Araoz son su afán promotor y su gran carisma, sin embargo se necesita más que eso para dirigir con relativo éxito un cartera tan pesada como la de economía y finanzas públicas. Sin embargo, desde este blog, acomedidos fans de su belleza incontestable hacemos votos porque dé la talla.
Reproducimos interesante nota aparecida en la última edición de la revista Caretas acerca de ciertos tópicos tributarios que nos interesan y que la novísima ministra tendrá que afrontar.
Pero de saque mostró una importante diferencia de opinión con su rápidamente reemplazado predecesor, Luis Carranza. Y tiene que ver con la razón que motivó la renuncia de éste: la norma que exonera de impuestos a las PYMES e industrias que se constituyan por encima de los 2,500 y 3,200 metros de altura, respectivamente.
Entrevistada por Mariella Balbi en El Comercio, Aráoz reconoció que no son buenas las “exoneraciones genéricas, abiertas, sin establecer actividades productivas. Pero este es un subsidio al desarrollo en lugares donde no hay carreteras, no hay nada. No es para la capital del departamento”.
En el mismo sentido salió al frente el presidente Alan García, que el lunes 28 respondió a las críticas. “Entonces dicen unos y respondo a las objeciones: va a perforar los ingresos del Estado, cuál ingreso, zonzo, si no hay ninguna fábrica. Si hubiera una fábrica yo le digo: te exonero de impuestos, estoy recortando los impuestos que ya están recibiendo. Si no hay, entonces qué perforo, qué deja de recibir el Estado. El Estado no recibe nada de nada. Yo prefiero que reciba poco pero que además genere empleo y revolucione la sierra porque si no, no va a salir de su atraso”. Fiel a su estilo, añadió que “Esta es la lógica del amargado que se deja llevar por sus tristezas y frustraciones personales... de aquellos que solo critican y buscan titulares periodísticos”.
Hay quienes veían en los pergaminos de Carranza la disciplina de un nerd pero, aunque sea discreto y no ofrezca casi declaraciones, es improbable que se cuente entre los zonzos. El costo fiscal sería efectivamente nulo si las exoneraciones se limitaran al Impuesto a la Renta. Lo que no genera renta, no paga renta. Ese es el esquema vigente en la Selva actualmente. Pero el Congreso lo amplió al IGV y otros impuestos indirectos. En el MEF de Carranza se considera que las exoneraciones geográficas son de muy difícil fiscalización, sea en Canadá, Brasil y la Cochinchina.
Por ejemplo, el régimen exonera el pago para la importación de maquinaria. Es grande la tentación de establecer una sucursal en San Mateo, en las puertas de Lima, sobre la cota de 3,200 metros, y “alquilar” el equipo en la Avenida Argentina.
Los técnicos temen que desmontar el régimen de exoneraciones altoandinas al cabo de los diez años de plazo constituirá una tarea de órdago. La representación parlamentaria andina es mucho más numerosa que la selvática. Las exoneraciones en esta última región pudieron ser desmontadas a cambio de recursos financieros adicionales y luego de persuadir a una bancada diminuta.
A Carranza le debieron saber a sebo las declaraciones que AGP hizo en un colegio en Jauja el viernes 18 de diciembre, cuando anunció la promulgación de la ley y pidió recordar ese día “como el fin de la esclavitud tributaria”. Al día siguiente la norma que materializaba una promesa de campaña del Presidente apareció promulgada en el diario oficial El Peruano, sin que hubiera sido consultada con Carranza.
Hay opiniones distintas. Gastón Benza Flücker, presidente de Sierra Exportadora, dijo a CARETAS que “antes de que la ley entrara en vigencia, el empresariado se resistía a colocar una empresa por arriba de los 2,500 metros debido a que tenía que correr con el gasto de los sistemas de agua y desagüe, energía eléctrica y en algunos casos pistas”. Agrega que “ahora lo que el empresario ahorre en impuestos podrá ser invertido en servicios que beneficiarán a los poblados que en algunos casos no tienen ni electricidad”.
El lunes 28 García se reunió en Palacio con 60 alcaldes de las zonas altoandinas, 22 representantes de cámaras de comercio y 80 empleados. Allí anticipó que la Ley cambiará el panorama actual, en donde solo el 3% de la manufactura nacional se encuentra en la Sierra y solamente existe una fábrica de enlatados de trucha sobre los 2,500 msnm. Colombia tiene 8 zonas libre de impuesto desde hace 20 años y, según Benza Flücker, “todo el desarrollo textil de ese país está basado en una ley parecida”.
El cambio de posta en el MEF fue tan repentino que la transición formal de cargos entre Carranza y Aráoz programada para este lunes 28 fue postergada hasta enero próximo, para dar tiempo a la administración saliente de preparar los informes y balances pertinentes. Lo cual no significa que Meche se encuentre en la inercia de las fiestas de fin de año. Por el contrario, el lunes la flamante ministra de Economía retomó las reuniones, interrumpidas por las fiestas navideñas, con el equipo técnico del MEF.

EMPEZANDO EL AÑO 2010


Terminados los efluvios del año nuevo, es reconfortante volver a la brega cotidiana. Una de las mayores satisfacciones, particularmente para mi, del año fenecido, es la grata constatación de la cada vez más preponderante participación de servidores del fisco en el debate académico tributario. Es de resaltar y felicitar en ese sentido la encomiable labor editorial de mi colega y amigo Daniel Yacolca Estares.


Volviendo a los nuestro, he recibido algunas sugerencias, muy amables por cierto, de algunos lectores para retomar la publicación de algunos estudios que había descuidado en pro de la denuncia y el debate. A ellos es bueno decirles, que en esencia un blog no es necesariamente una estafeta interminable de dogmática, en nuestro caso, tributaria. Un blog más bien es un instrumento ágil, de post (cortos) y notas que al autor arbitrariemente le interesan, y que el lector puede o no suscribir.


No obstante ello, y para arribar a un punto intermedio, publicaré algunos estudios (por partes), con el fin de no perder forma científica y satisfacer a mis lectores. Siendo el primero un estudio sobre la discrecionalidad administrativa que pongo a su consideración.



ALGUNOS APUNTES SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA (parte I )

Por: Oscar Martín Sánchez Rojas
Abogado por la Universidad de Lima
Docente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera


1. Aproximación a un concepto sobre la discrecionalidad administrativa

Como se puede constatar históricamente, el cambio de paradigmas sociales lleva aparejado, al menos en su transición, la radicalización del discurso social. Es así que siguiendo a Montesquieu, el Estado Liberal, en su reacción contra el absolutismo, se caracterizó por una rígida división de poderes, donde la Administración tenía una mera función ejecutiva de la Ley. Se entronizaba así una versión maximalista del principio de legalidad (Rousseau), cuya pretensión, resultaba también paradójicamente absoluta: hacer que la ley englobe totalmente la realidad, idea, que por cierto, fuera retomada por Kelsen muchos años después.

Pero la realidad es mucho más dinámica, imprevista e inaprensible que lo supuesto por los artífices del Estado Liberal. Y precisamente porque la ley no puede agotar las posibilidades de la Administración en todos los sectores de la realidad, es que la misma ley reconoce su imposibilidad y le otorga a la Administración cierto margen de actuación mediante las denominadas potestades discrecionales a efectos de cumplir con los fines encomendados por la sociedad.

Y estos fines están evidentemente relacionados con el concepto creado por el Estado Social de Derecho denominado interés general[1]. Desde esa perspectiva entendemos la potestad discrecional como un modo de actuar de la administración, derivado de una atribución legal, para que dentro de ese marco, elija o determine, ante un caso concreto, la actuación o decisión que considere más conveniente para el interés general.

Si observamos detenidamente esta conceptualización, veremos que la discrecionalidad administrativa no es más que un espacio (marginal) de libertad: o margen de actuación atribuido aunque no determinado por la norma. Y es que cualquier determinismo anula la libertad, aun sea relativa, es por eso que Dworkin[2], en su famosa “metáfora del agujero de la rosquilla” prefiere hablar del “perímetro normativo” que rodea la libertad discrecional y que es su propio límite, aunque debemos decir que su fin último es el interés general.


Perímetro normativo Metáfora de Dworkin


Margen de actuación
Discrecional
Interés general




Pero ese perímetro es su límite y también su fundamento (u origen) : “existen potestades discrecionales porque la ley así lo permite” dice Carmen Uriol, quien también precisa lo siguiente “... la potestad discrecional pasa a ser una atribución legal expresa a la administración, fruto de una vinculación objetiva de ésta al derecho, de modo que la ley no es ya únicamente un límite para la administración a la hora de actuar, sino que es el fundamento mismo de la actuación administrativa. (...) Precisamente por ello, las potestades discrecionales son potestades concretas, limitadas. No suponen poderes ilimitados, sino que se trata de atribuciones que se otorgan por ley, en las que hay cierto margen de indeterminación que está llamado a ser concretado por la administración...”
[1]Muchos creen ver en el concepto de interés general la secularización del concepto del bien común. Sin embargo el interés general es una auténtica noción jurídica pues constituye el fin que justifica tanto la existencia del Estado, como de las instituciones a través de las cuales ejerce el poder. El interés general se presenta como algo más que una mera suma de intereses individuales. La agudeza de Rousseau ya atisbó esta diferencia, reflejándola en el Contrato Social. Mientras la suma de los intereses particulares sólo mira el interés privado, el interés general presta toda su atención al interés común. El problema de identificar el contenido del interés general se resolvía en una sencilla operación aritmética: de la suma de las voluntades particulares restaremos los más y los menos que se destruyen entre sí, es decir, los intereses antagónicos, quedando como la suma de dichas diferencias el interés general.
Según Sainz Moreno, este concepto aparecería en el Derecho Público cumpliendo una triple función: como criterio para la interpretación y la aplicación de normas, como concepto jurídico necesario de interpretación, y como elemento nuclear de las decisiones administrativas.
El concepto del interés general es recogido en muchos ordenamientos constitucionales como el española: “La administración pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa con sometimiento pleno a la ley y al derecho” (art. 103 de la Constitución española). Mientras otros ordenamientos, le dan un rango legal, como el caso nuestro donde en el artículo III del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General establece que la administración pública sirve a la protección del interés general con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

[2] Ronald M. Dworkin es considerado actualmente el más brillante exponente de la Filosofía Jurídica Anglosajona, mayor información sobre el autor en nuestro blog: http://tributacionypostmodernidad.blogspot.com/