martes, 31 de mayo de 2011

TLC Y PARAÍSOS FISCALES




En el post anterior explicamos la incongruencia de firmar un TLC con Panamá, tomando en cuenta que nuestra propia Ley del Impuesto a la Renta penaliza tributariamente las operaciones con esa jurisdicción, por considerarla como un Paraíso Fiscal. Pero qué hace que este país sea considerado como tal, no sólo por el Perú, sino también por la OCDE y la Tax Justice Network (puesto 18 de la lista). Aquí un ayudamemoria para conocer Panamá.


La República de Panamá está situada en Centroamérica y tiene un área territorial de 77.000 kilómetros cuadrados. Tiene una población de más de 3,4 millones de habitantes, siendo su capital la ciudad de Panamá. Su moneda oficial es el balboa y su idioma oficial es el español.
Panamá es un paraíso fiscal en el que el capital peruano se puede mover sin necesidad de traductor. Su jurisdicción tiene una industria de la opacidad financiera muy desarrollada (abogados, notarios, bancos, consultoras), lo que ha convertido al país en una de las principales jurisdicciones offshore del mundo.


Panamá ofrece sociedades no residentes desde la aprobación de la Ley de Sociedades Nº 32 de 1927. Para estar debidamente constituida, una sociedad no residente necesita tres directores que pueden ser personas físicas o jurídicas de cualquier nacionalidad que no necesitan ser residentes.


Se requiere como mínimo 2 accionistas y no existe capital social mínimo para constituirla. Se pueden emitir acciones al portador. En el Registro público no se guardan detalles sobre los accionistas.
Panamá sólo aplica impuestos a los ingresos de nacionales. Los depósitos de los bancos extranjeros están libres no sólo de fiscalidad, sino de cualquier tipo de control. Las compañías disfrutan del anonimato y no tiene obligación alguna de informar sobre sus transacciones exteriores. Pueden hacer toda actividad que no esté expresamente prohibida por la ley, sin mayor control.
Las sociedades residentes en Panamá no tienen obligación de presentar informes anuales, ni declaraciones de impuestos. Están solamente obligadas a pagar anualmente en la fecha de constitución, una tasa al gobierno que asciende a 300 USD.
Panamá, obviamente, no tiene convenios de doble imposición firmados con ningún país.

lunes, 30 de mayo de 2011

FIRMANDO UN TLC CON UN PARAÍSO FISCAL



De conformidad con el inciso m) del artículo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta, no son deducibles, los gastos (incluyendo la pérdida de capital) provenientes de operaciones con sujetos residentes en Paraísos Fiscales.
Pero la norma es aun más draconiana, desconociendo su efecto, incluso cuando las operaciones se realizan a través de estos territorios. Por poner un ejemplo, si una empresa francesa vende insumos a una empresa peruana, utilizando –para el pago de la transacción- una cuenta situada en un paraíso fiscal. El gasto también es desconocido por la ley.

La excepción a estas reglas se da taxativamente en las siguientes operaciones (siempre que éstas se valoren con Precios de Transferencia):

Crédito
Seguros o reaseguros
Cesión en uso de naves o aeronaves
Transporte
Derecho de pase por el Canal de Panamá

De conformidad con la cuarta disposición final del DS 095-98-EF PANAMÁ se encuentra en la lista de paraísos fiscales. Por lo tanto la LIR penaliza el gasto en operaciones con esta jurisdicción, salvo con las operaciones específicas antes mencionadas que deberán –en todo caso- soportar el tamiz de los precios de transferencia.

Con fecha 25 de mayo nuestro actual gobierno, que ya está de salida, firma un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá. O sea firma un tratado con un PARAÍSO FISCAL. No he podido revisar el texto del tratado, no se encuentra publicado en el portal correspondiente.

Muy a pesar de ello, pregunto: ¿Panamá dejará de ser un paraíso fiscal para nuestra legislación tributaria? Cómo se ha negociado este “fabuloso” acuerdo. La OCDE, la Unión Europea, la Tax Justice Network siguen considerando a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales. ¿Habrán meditado en esto nuestros negociadores?

sábado, 28 de mayo de 2011

ESTO NO ES PROTESTA ...ES VANDALISMO!!!



Incendian locales de SUNAT en Puno.

jueves, 26 de mayo de 2011

EL ITSMO DE GUILLIGAN





Son la muerte estos liberales dogmáticos. Firman tratado de libre comercio con un paraíso fiscal (Panamá) . ¿Entrará en suspenso la penalización al gasto tributario en operaciones con esta jurisdicción, tal como lo prevé la Ley del Impuesto a la Renta? ¿Han hecho un análisis de costo beneficio para el país....? No les sorprenda que pronto firmen TLCs con Gran Caiman, Bermudas y la Isla de Guilligan ...

HUMOR TRIBUTARIO



martes, 24 de mayo de 2011



Los impuestos suelen ser impopulares –qué duda cabe-, y si se trata del impuesto a las ganancias, más aun. Pero fueron la piedra angular para la creación de los Estados Modernos. Ahora que en plena campaña política, una de las partes ha propuesto abiertamente el impuesto progresivo a la plusvalía minera (eventualmente apoyado por la otra parte), se alzan las voces para oponerse desconsiderando en todo caso la capacidad contributiva de grandes cotos de riqueza. A propósito, cuento aquí la azarosa historia del impuesto a la renta en los EU … la historia nunca fue fácil para los impuestos.


La azarosa historia del Impuesto a la Renta en los Estados Unidos y la XVI Enmienda

Por Oscar Martín Sánchez Rojas
Abogado por la Universidad de Lima

Estados Unidos de Norteamérica insurge a su vida republicana con una base tributaria bastante endeble. El primer impuesto nacional a las ventas nació de una urgencia bélica de la guerra anglo-estadounidense. Este era un impuesto sobre la venta de oro, plata, joyas y relojes. Sin embargo, en 1817 el Congreso eliminó todo los impuestos internos. El fisco de la futura potencia, se alimentaba básicamente de los aranceles cobrados a la mercancía importada.

Pero en 1862, tuvo que volver la guerra, esta vez en forma de guerra civil. La urgencia de ingresos bélicos hizo nacer el tributo predecesor del actual Impuesto a la Renta progresivo. Abolido en 1872, fue re-creado en 1894. Los ingresos de más de $ 4,000 fueron gravados con una tasa de 2%. Esta decisión federal fue muy controvertida, algunos la llamaron “legislación de clase”. Argumentaron que violaba el principio de igualdad ante la ley, penalizando a los ricos y favoreciendo a los pobres (abajo el nivel de exención). Los más radicales lo llamaron “expropiación comunista”, herramienta del credo socialista. Recuérdese que Marx para 1894, ya llevaba de muerto 11 años, pero había dejado en Europa la potente semilla de su credo.

La oposición al impuesto sobre la renta fue tan grave, que fue declarado inconstitucional en 1895. El Tribunal Supremo consideró que era una violación de la cláusula de imposición directa de la Constitución y del principio del federalismo en que se fundó el país. El Tribune de Nueva York comentó: “Gracias a la Corte, nuestro gobierno no fue arrastrado a una guerra comunista contra los derechos de propiedad y los beneficios de la industria”.

Por supuesto, la cuestión estaba lejos de ser resuelta. Los políticos y las necesidades del Estado siguieron abogando por la instauración del impuesto a la renta.

En 1906, el presidente Roosevelt en un mensaje dado en el Congreso, instó a sus compatriotas a considerar un impuesto sobre las ganancias, aun reconociendo sus potenciales problemas: “Es un impuesto difícil de administrar en su trabajo práctico, y tiene que ser ejercido con gran cuidado para que no fuera evadido por los mismo hombres a quienes se pretenda imponer”.

En 1908, William Howard Taft, fue elegido presidente y desde el principio estuvo de acuerdo con apoyar en 1913, una enmienda constitucional que autorice la creación de un impuesto federal a los ingresos, lo que evitaría cualquier contingencia de inconstitucionalidad.
El debate en el Congreso fue largo y duro en contra de esta enmienda. Es memorable el discurso de Richard Byrd, representante de Virginia: “Advierto el comienzo de un nuevo y peligroso periodo para el pueblo americano. La mano larga de Washington caerá sobre todos los hombres de negocios. El ojo del inspector federal será el inquisidor público, una máquina de sanciones. Un ejército de inspectores fiscales, espías, detectives descenderá del Estado para entrometerse en el ámbito privado de nuestros hogares. ¿Quién puede ser ciego para no avizorar lo que viene?

Pero a pesar del escatológico reclamo de Byrd, el impuesto a la renta fue ratificado por los Estados federales en febrero de 1913. Convirtiéndose en la Decimosexta Enmienda:

ENMIENDA XVI
(febrero 3, 1913) El Congreso tendrá facultades para establecer y recaudar impuestos sobre los ingresos, sea cual fuere la fuente derivada, sin prorratearlos entre los diferentes Estados y sin atender a ningún censo o recuento.

lunes, 23 de mayo de 2011

FRASEOLOGÍA IMPOSITIVA


A veces la fraseología deviene en apotegmas; y si es así, se le puede dotar de contenido jurídico; pero cuando no, queda en el recuerdo del ingenio humano, aquí algunas frases que he escogido de la literatura tributaria.


En este mundo no se puede estar seguro de nada, salvo de la muerte y de los impuestos. Benjamin Franklin.


El impuesto sobre la renta ha generado mayor número de mentirosos en el pueblo americano que el golf.
Will Rogers


Lo más difícil de comprender en el mundo es el impuesto sobre la renta.
Albert Einstein

Todo impuesto específico, así como todo el sistema de impuestos de una nación, se invalida a sí mismo por encima de una cierta tasa impositiva.
Ludwig von Mises

Creo que es un gran error considerar cobrar altos impuestos a los vinos como un impuesto al lujo, si lo hiciéramos estaríamos cobrándole impuestos a la salud de nuestros ciudadanos.
Thomas Jefferson




Un gobierno democrático es el único en el que los que votan por un impuesto puede escapar a la obligación de pagar.
Alexis Tocqueville »

Aquí está mi principio: Los impuestos se percibirán de acuerdo a la capacidad de pago. Ese es el único principio americano.
Franklin Roosevelt


Informa a nuestros compatriotas de que el impuesto que se pague con el propósito de educar no es más que la milésima parte de lo que se tendrá que pagar a los reyes, sacerdotes y nobles que ascenderán al poder si dejamos al pueblo en ignorancia.
Thomas Jefferson


Los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada.
Oliver Wendell Holmes


Uno de los casos más comunes de impuestos discriminatorios es el de un derecho sobre la importación de una mercancía que puede producirse en el país, no acompañado de un impuesto equivalente sobre la producción nacional.
Stuart Mill

sábado, 21 de mayo de 2011

"La evasión fiscal refuerza la miseria en el planeta"






Bruno Gurtner, economista suizo con compromiso social, es desde enero pasado presidente del comité director de la Red para la Justicia Social (Tax Justice Network).
Gurtner es además responsable del programa de finanzas internacionales de Alianza Sur, plataforma que agrupa a seis importantes ONG helvéticas de cooperación al desarrollo.


Entrevista.
Alianza Sur es uno de los cofundadores de la Red para la Justicia Social y el reciente nombramiento de Bruno Gurtner durante el Foro Social Mundial de Nairobi, Kenia, constituye un reconocimiento al compromiso del economista suizo y al esfuerzo de su institución.Ya en el I Foro Social Europeo quedó clara la voluntad de crear una red, intención que fue confirmada en los foros sociales mundiales de Porto Alegre (Brasil) y Mumbai (India). Bruno Gurtner habló con swissinfo acerca del impacto de la evasión fiscal y de las metas de la Red.
swissinfo: Se puede entender que la Red es en cierta forma una hija de los foros sociales...
B.G.: Los foros han sido espacios propicios donde nos encontramos mucha gente preocupada por el tema de las finanzas internacionales y sus efectos. Y nos hemos servido de esos espacios para reforzar nuestra comunicación y la consolidación de nuestra red.
swissinfo: ¿Cuál es el impacto en el Sur de los impuestos no pagados y de la plata que se esfuma?
B.G.: No existen estadísticas claras. Basamos nuestro trabajo en estimaciones. Existen cinco fuentes, vías o mecanismos por los cuales las grandes fortunas individuales y las grandes empresas multinacionales no pagan sus impuestos.La economía informal, es decir todo un sector que no contribuye fiscalmente. En segundo lugar, las fortunas de gente muy rica depositadas fuera de sus países. Por otra parte, las actividades que les permiten a las empresas transnacionales expatriar sus ganancias. En ese sentido, utilizan un mecanismo muy generalizado: el de sobreestimar el precio de las importaciones y subestimar el de las exportaciones. De esta forma se aumentan artificialmente los costos de lo que se compra afuera. Y el pago de ese plus queda normalmente en una filial de la misma empresa en el exterior. Dos terceras partes del comercio mundial es comercio entre sucursales de las mismas compañías.Un cuarto nivel es el de la conocida competencia fiscal. Y el último, simplemente, la actitud de individuos acaudalados o grandes empresas de no pagar los impuestos que les corresponden (tax gap, en inglés), ante la incapacidad de las autoridades fiscales de hacerles cumplir sus obligaciones impositivas.
swissinfo: ¿Podría ejemplificar el efecto de esos mecanismos de evasión fiscal a escala internacional?
B.G.: El ingreso anual mundial de las fortunas personales no declaradas –y dejamos de lado aquí a las empresas- oscilarían en los 860.000 millones de dólares estadounidenses. Si se calcula un impuesto moderado de un 30% que esas fortunas deberían pagar, se llega a la cifra de 255.000 millones de dólares anuales.
swissinfo: Dada la magnitud de la cifra, ¿podría establecer alguna relación concreta, comparativa, que la haga más comprensible?
B.G.: Las Naciones Unidas estimaban en el 2005 que para cumplir con los Objetivos del Milenio -que proyecta reducir la pobreza a la mitad hasta el 2015- se necesitarían 135.000 millones anuales destinados a la ayuda pública para el desarrollo. En el 2015 esa cifra debería ascender a los 195 millones. Quiere decir que si las grandes fortunas pagaran sus impuestos respectivos, sólo con ese recaudo se podría financiar la lucha contra la pobreza en los próximos diez años.Este impacto explica porqué, en tanto Red Internacional, nos preocupamos especialmente de la fuga de capitales; de las actividades de las grandes empresas que expatrían sus ganancias eludiendo el fisco y de la competencia fiscal, tema de gran actualidad en el último tiempo.
swissinfo: Es decir, tres ejes temáticos principales...
B.G.: Así es. Aunque nuestro trabajo abarca muchos aspectos. La corrupción y los mecanismos por los cuales el dinero sucio puede transitar. Por otra parte, a dónde van esos capitales, es decir los denominados 'paraísos fiscales. Asimismo, toda esa industria de la evasión fiscal, que la componen bancos, empresas fiduciarias, juristas, contadores etc.Es importante comprender que esos paraísos fiscales no sólo están en islas perdidas y exóticas y que no son entidades autónomas. En la mayoría de los casos están estrechamente ligadas a grandes centros financieros, se llamen Tokio, Hong Kong, Zúrich o Nueva York.
swissinfo: ¿Cuál es el trabajo concreto de una Red como la que usted preside a escala internacional?
B.G.: Hay tres niveles principales. El cabildeo (lobbying) ante instituciones de las Naciones Unidas, por ejemplo el Comité especial para cuestiones fiscales; la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y otras instancias internacionales.Un segundo esfuerzo está dirigido a la investigación. Si queremos ser una voz reconocida debemos elaborar y presentar argumentos serios y contundentes.Y en tercer lugar, la promoción de campañas. Si bien por el momento no hemos tenido la fuerza para impulsar campañas como las de la Red contra el pago de la deuda del Sur, estamos logrando poner ciertos temas sobre la mesa de debate, como el de la transparencia. Y la necesidad de clarificar el concepto mismo de corrupción. La subjetividad en su aplicación determina que en muchos informes África y los países del Sur, en general, aparezcan como grandes corruptos, subestimándose el impacto de ese flagelo en países del Norte.Entrevista swissinfo: Sergio Ferrari

miércoles, 18 de mayo de 2011

OH HADA CIBERNÉTICA: FELIZ DÍA DE LA INTERNET




Ayer se celebró el día de Internet… Feliz día (atrasado) cibernautas!!! Hace tiempo sostuve que la Internet más que un medio es casi un lenguaje (aunque hagamos trizas de él), les dejo este hermoso poema de Carlos Germán Belli:

OH HADA CIBERNÉTICA
Oh Hada Cibernética cuándo harás que los huesos de mis manos
se muevan alegremente/para escribir al fin lo que yo desee

a la hora que en venga en gana/y los encajes de mis órganos secretos
tengan facciones sosegadas en las últimas horas del día

mientras la sangre circule como un bálsamo a lo largo de mi cuerpo.

lunes, 16 de mayo de 2011

IDEOLOGÍA E IMPOSICIÓN



Una vertiente de la teoría económica de inspiración liberal, iniciada por John Stuart Mill (él del retrato), seguida en el siglo XX por Kaldor y ampliamente difundida en la teoría de corte marginalista dominante al día de hoy, afirma que la inversión tiene una relación necesaria con el ahorro entendido como renta transitoriamente atesorada y no destinada a la adquisición de bienes de ningún tipo, de forma tal que el ahorro operaría como un interregno necesario entre la realización de la ganancia y su reaplicación a la producción. Según esta tesis, los impuestos al consumo (como por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado) serían comparativamente preferibles a los impuestos a la renta -especialmente los globales y progresivos- en materia de inversión, ya que mientras estos últimos gravan todos los ingresos del individuo (inclusive los ahorrados), los impuestos al consumo, al dejar libre de imposición los ingresos ahorrados indirectamente favorecerían el crecimiento de la inversión. La solución tecnológica de esta tesis es una recomendación, muy frecuente en la política económica dominante, para sustituir los impuestos a la renta por impuestos al consumo o, al menos, a disminuir los impuestos a las rentas, lo que, si la tesis es correcta, debería llevar a un incremento de la tasa de inversión. Conviene recordar en este sentido que para la teoría keynesiana, en cambio, la inversión es fundamentalmente una función del ingreso y no depende del ahorro, por lo cual un impuesto a la renta tendría un efecto neutro, o incluso favorable a la inversión en la medida en que operara en contra de los excesos de atesoramiento de dinero que no se tradujeran en demanda agregada (Keynes, p. 357).
Después de varias décadas de predominio de políticas de inspiración keynesiana en los Estados Unidos, en la década de 1980 el gobierno de Reagan puso en práctica las recomendaciones de la línea contraria en materia de política económica y disminuyó los impuestos sobre las rentas del capital (no sobre las rentas del trabajo), bajo el supuesto de que ello se traduciría en una suba de la inversión. Sin embargo el vaticinio de Mill, Kaldor y la teoría dominante no se cumplió, ya que la tasa de inversión de Estados Unidos no creció luego de ponerse en práctica la disminución del impuesto a la renta (Samuelson y Nordhaus, p. 80).
Pero a pesar de estas evidencias, la concepción dominante de la política económica suele insistir con la vieja tesis de Mill y Kaldor en cuanto al supuesto efecto positivo en la inversión de la disminución de los impuestos a la renta, lo cual -como en el caso de Stiglitz al que me referí más arriba- podría calificar a esta propuesta como ideológica.
En fin, parece ser que la política económica de sesgo liberal y antikeynesiano, siendo ideológica, no puede empero anotarse en su favor muchos éxitos -globalmente hablando- en materia de crecimiento e inversión. A mi entender, ello revela que una ideología, a diferencia de lo sostenido por -al menos- muchos marxistas como Althusser, puede no tener una funcionalidad plenamente positiva para la estructura económica, y en su lugar puede crear condiciones actual o potencialmente debilitantes de la misma, o por lo menos llevar a su estancamiento, aun cuando superficialmente refuerce (o al menos apunte a reforzar) creencias favorables al mantenimiento del sistema.